
Proyectos País
Apoyamos el desarrollo de seis iniciativas sistémicas que provienen de los consensos de la ciudadanía en diálogos y mesas de trabajo por más de cinco años. Las propuestas que se presentan a continuación son el fundamento para lograr un país más democrático, participativo, sustentable, equitativo y solidario.

La educación es el valor más importante que tiene un país para planificar y desarrollar plenamente todos los proyectos de la sociedad. Esta es una responsabilidad de todos los sectores y no está limitada al sistema de educación formal. Comienza en la familia e incluye todas las áreas del quehacer de una persona. La política pública sobre la educación debe consensuarse y no debe estar atada a los tiempos de administración de un partido político o secretario/a particular.
En respuesta a los retos que enfrenta nuestro sistema de educación pública, la ciudadanía propone un Plan Decenal de Educación.
Conoce el detalle de esta propuesta.

La ciudadanía expresó que hay una ausencia de programas y currículos dirigidos a fortalecer las relaciones intrafamiliares en el hogar, el trabajo y la comunidad. Además, indicó que hay falta de reconocimiento de las determinantes sociales y económicas que definen las familias y las relaciones humanas. Las propuestas generadas incluyeron el desarrollo de programas educativos y de prevención para fortalecer las relaciones intrafamiliares y la intervención temprana de violencia intrafamiliar.
La propuesta ciudadana se centra en crear un Ecosistema Social de Familias que viabilice el acceso a servicios y apoyo de todos los componentes de las familias.
Conoce en detalle la propuesta.

La ciudadanía expresó que el tema de ambiente es uno esencial para la vida humana y el desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, reconoció también que ha sido un tema desatendido por largo tiempo, a nivel de política pública. La ciudadanía expresó que el gobierno no ha tomado acciones efectivas sobre este tema y siente una desconfianza por las agencias gubernamentales que velan por el ambiente. Se entendió que existen muchos trabajos realizados, por la ciudadanía y organizaciones sin fines de lucro, para el desarrollo de un ambiente sustentable y que abrirle espacios a éstos representa un área de oportunidad para el desarrollo de una política pública fiable y responsable con el ambiente. Actualmente se esta trabajando con la propuesta de Bosque Modelo.
Conoce en detalle la propuesta.

La ciudadanía expresó que el tema de salud es esencial para la calidad de vida de las personas y debe entenderse como un derecho fundamental para todo ser humano, independientemente de sus ingresos, edad, condición social, origen o estado de salud. Además, reconocieron que el sistema de salud privatizado es un obstáculo para lograr acceso a los servicios de salud necesarios y, debido a que las aseguradoras tienen como eje el comercio de los servicios de salud, no se garantiza un sistema de salud integrado, preventivo y equitativo.
La ciudadanía promueve un Sistema Universal de Salud como mecanismo para garantizar acceso de todos los ciudadanos a servicios de salud y a su vez despartidizar el Departamento de Salud.
Conoce el detalle de la propuesta y únete a ella.

Una economía sustentable se fundamenta en la valoración del ser humano, en su desarrollo y en su capacidad de aportación a la sociedad. Esta promueve iniciativas que aseguran una integración efectiva y competitiva a la economía global. Incluye a todos los sectores: empresas, comunidades, universidades, gobierno y el desarrollo artístico. Incorpora los sectores jóvenes del país, particularmente empresarios jóvenes.
Conoce la propuesta ciudadana para el desarrollo económico sustentable de Puerto Rico.

Un país seguro es el que ofrece calidad de vida a la ciudadanía fundamentada en el respeto a las diferencias, fomenta el acceso a una educación integral, a la justicia, a la economía y a la recreación. Además visibiliza que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse cabalmente y participar en la toma de decisiones en igualdad de condiciones. Un país seguro recupera su gobernabilidad a través de procesos participativos e inclusivos que atiendan las necesidades de sus residentes.
Fundación Agenda Ciudadana y los Proyectos País | Agenda Ciudadana Foundation and the National Projects
<< Español – English >>